El Gobernador del Estado de México es el titular del Poder Ejecutivo estatal. Se elige mediante voto directo, libre y secreto, y cumple un mandato de seis años sin posibilidad de reelección. El cargo inicia cada 16 de septiembre del año electoral.
En caso de renuncia justificada o licencia temporal, la decisión debe ser aprobada por el Congreso del Estado de México. Ante una ausencia absoluta, el Secretario General de Gobierno o, en su defecto, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, asume de forma provisional hasta que el Congreso designe un gobernador interino o sustituto.
La actual Constitución Política del Estado de México, promulgada el 24 de febrero de 1995, regula las facultades y obligaciones del gobernador en el Título Cuarto, Capítulo Tercero (artículos 65 al 80).
Breve historia del cargo
El cargo de gobernador existe desde el 2 de marzo de 1824, fecha en la que se instaló el Congreso del Estado. Desde entonces, la entidad ha tenido un ejercicio ininterrumpido de mandatarios, salvo durante la República Centralista (1835-1846), cuando se denominó Gobernador del Departamento de México.
Gobernadores en la Provincia de México (1821 – 1824)
- Manuel de la Soto Riva (1822)
- Anastasio Bustamante (1822)
- José Luis Quintanar (1822)
- José Antonio Andrade (1822-1823)
- Ramón Gutiérrez del Mazo (1823)
- Francisco Molinos del Campo (1823, interino)
- Melchor Múzquiz (1823-1824)
Estado Libre y Soberano de México (1824 – 1836)
Entre los primeros gobernadores destacan:
- Melchor Múzquiz (1824, primer gobernador constitucional, también presidente de la República).
- Lorenzo de Zavala (1827, 1832-1833), político liberal que más tarde se estableció en Texas.
- Félix María Aburto (1833-1834), designado cuando Zavala fue nombrado ministro plenipotenciario en Francia.
Departamento de México (1836 – 1874)
Durante este periodo, el título cambió a gobernador del Departamento de México. Entre los nombres más relevantes figuran:
- Valentín Canalizo (1835 y 1843), también presidente interino de México.
- Gabriel Valencia (1844), militar que llegó a ocupar la presidencia interina del país.
- Nicolás Bravo (1846), presidente de México en varias ocasiones y gobernador del estado.
Estado Libre y Soberano de México (desde 1874)
Con la restauración de la República, se retomó el título actual. Desde entonces, el Estado de México ha tenido gobernadores que marcaron época, como:
- José Vicente Villada (1889-1895 y 1897-1904).
- Gustavo Baz Prada (1914-1915 y 1957-1963), médico y militar con amplia trayectoria política.
- Carlos Hank González (1969-1975), impulsor de grandes proyectos de infraestructura.
- Enrique Peña Nieto (2005-2011), posteriormente presidente de México.
- Alfredo del Mazo Maza (2017-2023), última figura del PRI en el cargo tras 94 años de gobiernos ininterrumpidos de ese partido.
- Delfina Gómez Álvarez (desde 2023), primera mujer gobernadora y primera ajena al PRI.
Importancia del Gobernador en el Estado de México
El gobernador no solo encabeza la administración pública, sino que también representa la estabilidad política y la dirección del desarrollo económico y social de la entidad más poblada del país.
Su papel ha sido fundamental en temas como:
- Educación y salud pública.
- Infraestructura y urbanismo.
- Seguridad y gobernabilidad.
Con más de 200 años de historia, la lista de gobernadores refleja la evolución política de México y los cambios en la vida democrática del país.