
Toponimia
Acolman, palabra de origen náhuatl, proviene de acuimáitl, aculli, hombre; y máitl, mano o brazo, es decir, «hombre con mano o brazo».
Esta etimología está basada en La Historia Eclesiástica Indiana, de Fray Gerónimo de Mendieta, quien escribió lo siguiente; «…el primer hombre de quien ellos (los acolhuas) procedían había nacido en tierra de Acolman, que está en términos de Tezcoco, dos leguas, y de México cinco, poco más en esta manera.
Dicen que estando el sol a la hora de las nueve, echó una flecha en dicho término e hizo un hoyo del cual salió un hombre, que fue el primero, no teniendo más cuerpo que de los sobacos arriba y que después salió de allí la mujer entera… que aquel hombre se decía Aculmaitl, y que de aquí tomó nombre el pueblo que se dice Aculma (Acolman), porque aculli quiere decir hombre, y moitl mano o brazo, como cosa que no tenía más que hombros y brazos, o que casi todo era hombros y brazos, porque (como dicho es) aquel hombre primero no tenía más que de los sobacos arriba, según esta ficción y mentira».
Acerca de Acolman
El municipio de Acolman (del nahuatl: Ācōlmān) es un municipio metropolitano del Estado de México, integrante de la Zona Metropolitana del Valle de México, en el centro de la República Mexicana.
Su cabecera municipal es el pueblo de Acolman de Nezahualcóyotl, aunque la localidad más poblada es Tepexpan. Es uno de los nueve municipios que integran la Región Ecatepec y está localizado dentro de la Altiplanicie pulquera mexiquense o Valle de Teotihuacán.
Fue declarado Pueblo con Encanto por el Gobierno del Estado de México, el día 29 de octubre del 2009.
Redes sociales del municipio de Acolman Estado de México
Sitio web: https://www.acolman.gob.mx/
https://www.facebook.com/profile.php?id=61571460449638
https://www.youtube.com/@GobiernoMunicipaldeAcolman
Cabildo Acolman 2025 – 2027

Lic. Blanca Guadalupe Sánchez Osorio
Presidenta Municipal Constitucional de Acolman
2025-2027
Estado de México.
- SÍNDICO MUNICIPAL – C. FREDY FERNANDEZ ZARAZUA
- PRIMERA REGÍDURIA – MTRA ARACELY SALAZAR HUERTA
- SEGUNDA REGIDURÍA – C. JOSE JUAN CUADRA VAZQUEZ
- TERCERA REGIDURÍA – C. MARIA ISABEL RODRIGUEZ ARREDONDO
- CUARTA REGIDURÍA – C. JUAN ANDRES RIVERO DURAN
- QUINTA REGIDURÍA – C. MIRIAM ZARAZUA MENDOZA
- SEXTA REGIDURÍA – C. ERIKA GONZALEZ OYOQUI
- SÉPTIMA REGIDURÍA – C. BRANDOM ABIHU ORTEGA DIAZ
- OCTAVA REGIDURÍA – C. ARELI MEJIA TABLADA
- NOVENA REGIDURÍA – C. BLANCA LUCERO PEREZ VELAZQUEZ
- SECRETARÍO DEL AYUNTAMIENTO – LIC. ANGEL ENRIQUE BALEON LEMUS
Personajes Ilustres de Acolman
El reconocimiento de Acolman como cuna de las piñatas propició que en 2012 el taller de doña Romana Zacarías, quien fuera conocida como la reina de las piñatas, elaborara la piñata mas grande del mundo hasta ese momento.
Más información:
Municipios
Visita nuestra sección de municipios y conoce todos los municipios del Estado de México
- Expresidentes de Acolman
- Turismo en Acolman.
- Códigos postales de Acolman.
- Números de emergencia de Acolman
- Tráfico en Acolman en tiempo real
- Ferias y fiestas en Acolman