Almoloya de Alquisiras, en el Estado de México, es un destino lleno de historia, cultura y bellezas naturales. Su nombre proviene del náhuatl atl (agua), molloni (manar) y yan (lugar), lo que significa “lugar donde mana el agua”.
Este municipio combina atractivos naturales como cascadas y manantiales, con templos históricos y vestigios de gran valor cultural. A continuación, te mostramos los principales sitios que no te puedes perder.
Atractivos Naturales
🌊 Parque El Salto
Un lugar ideal para los amantes de la naturaleza. Este parque cuenta con una cascada de más de 10 metros de altura, rodeada de riachuelos y áreas verdes perfectas para disfrutar en familia.
💧 Ojo de Agua
Una poza natural y cristalina que invita al descanso y la contemplación. Es uno de los espacios más visitados por su tranquilidad y pureza.
Patrimonio Histórico y Cultural
⛪ Capilla de San Francisco de Asís
Fundada en el siglo XVII por misioneros franciscanos, esta capilla es uno de los templos con mayor historia en el municipio.
⛪ Templo en honor a San Andrés Apóstol
Otro de los templos más antiguos de Almoloya de Alquisiras, también del siglo XVII.
🏛️ La Chimenea
Construida en 1821, este sitio guarda memoria histórica, ya que aquí trabajó el insurgente Pedro Ascencio, figura clave en la lucha por la independencia.
🌳 El Ahuehuete
Árbol emblemático de las tradiciones prehispánicas mexicanas, estrechamente ligado a la historia y la tradición oral del municipio.
⛪ Templo parroquial de San Pedro Apóstol
Edificado en el siglo XVII, destaca por sus retablos y pinturas laminadas en oro. Es uno de los espacios más representativos de la fe y espiritualidad local.
Breve Historia de Almoloya de Alquisiras
En la época prehispánica, esta región fue habitada por matlatzincas y cohuixcas, y más tarde por nahuas y purépechas, quienes rendían tributo a la Triple Alianza (Tenochtitlan-Tacuba-Texcoco).
Durante el Virreinato, la población disminuyó debido al temor y las enfermedades, aunque el municipio fue un punto estratégico de comercio para las minas de Zacualpan y Sultepec.
En la Guerra de Independencia, Almoloya apoyó al movimiento insurgente. En 1812, Ignacio López Rayón ocupó Sultepec como centro de operaciones, y en 1817 Pedro Ascencio Alquisiras se estableció en este municipio. Tras su muerte en 1869, el lugar recibió su nombre actual en su honor.
Posteriormente, durante la Revolución Mexicana, el territorio fue escenario de enfrentamientos entre zapatistas y carrancistas, así como saqueos entre 1912 y 1918.
¿Por qué visitar Almoloya de Alquisiras?
Almoloya de Alquisiras es un destino que combina naturaleza, historia y tradición. Si buscas un lugar donde conectarte con la cultura mexicana y disfrutar de paisajes únicos, este municipio es una excelente opción.